Ir al contenido principal

Sombra de Toro

SOMBRA DE TORO
  •         Descripción general: Arbolitos de hojas perennes, de hasta 5 m de altura, de copa irregular y follaje compacto.
  •         Corteza: Color castaño claro, muy grueso y rugosa, con profundas hendiduras longitudinales
  •         Ramos: Muy ramificadas, tortuosas.
  •         Inflorescencia y flores: Flores muy pequeñas blanquecinas, de unos 5mm de diámetro. Nacen agrupadas de a 7 u 8 en las axilas de las hojas
  •         Hojas: Simple , romboidales , de entre 3 y 5 cm de largo x 2 a 3,5 cm de ancho, con una espina en el extremo, y dos espinas más cortas en cada uno de las ángulos laterales. Duras, de color verde grisáceo, se disponen alternas en los tallos.
  •         Frutos: Esférico, carnoso, de color rojo intenso, de unos 7 mm de diámetro, de textura rugosa.
  •         Descripción geográfica: Todo el territorio boscoso de la provincia , ingresando por las quebradas serranas hasta no más de los 1000 msnm
  •         Hábitat: Prospera en diversas condiciones de suelo, temperatura y humedad, soportando vientos fríos intensos y sequia
  •         Fenología: Florece entre mayo y octubre, y los frutos maduran entre agosto y noviembre.


En la medicina popular se usa la infusión de sus hojas como depurativo de la sangre para cortar la tos. Se la mezcla con leche para combatir la diarrea. También dicen que cura con el cocimiento de las hojas el vicio de la borrachera.
Con la corteza y el follaje se prepara un cocimiento eficaz contra la inflamación de las vías respiratorias y digestivas. Se le atribuye a la corteza la virtud de curar la disentería. También se utiliza como sahumerio.
Del fruto se extrae el aceite con el cual los campesinos curan los bubones y las llagas venéreas.
La madera es blanda y de hermosa contextura. Sumergiéndolo un día en agua para que se endurezca, se utiliza para hacer yugos de carreta.
Seria importante destacar esta especie por sus valores ornamentales.



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moradillo

 Moradillo Nombre científico: Schinus Fasciculatus. También conocido como Molle Morado o Molle de Curtir, este arbusto es típico de las sierras de Córdoba. Rara vez se desarrolla hasta árbol, alcanzando a lo sumo 4 metros de alzada. El Moradillo debe su nombre a los colores morados (rojos y violetas) que tienen sus frutos en verano, y a las ramas jóvenes que son de un color morado claro. El otro nombre con el que se lo conoce, Molle de Curtir, se debe a que la infusión de su follaje se utilizaba para curtir. La Hoja Las hojas del Moradillo son simples, alternas y la ramilla que une la hoja con el tallo es pequeña. Pueden brotar del tallo tanto solitarias como en ramillete. Tiene una hoja polimorfa, es decir con muchas formas diferentes. La hoja joven es inconfundible, porque tiene forma de campanita. A medida que envejece, la hoja sufre una metamorfosis, y se hace más alargada que ancha, hasta alcanzar forma elíptica. No sólo la forma cambia, sino el tamaño, el color...

palo amarillo

ALOYSIA GRATISSIMA: FAMILIA: Verbenáceas. NOMBRE VULGAR: Palo amarillo DESCRIPCIÓN: Es una especie de arbusto originaria de América, desde méxico hasta argentina. Florece en primavera y verano. Tiene una altura máxima de 3 metro y un aspecto desordenado, con ramas agudo espinosas. HOJAS: simples, opuestas a veces ternadas, íntegras o dentadas, lanceoladas o largamente elípticas, agudas u obtusas, blandas o subcoriaceas, verdes en el haz y blanquecinas en el envés. FOLLAJE: ralo y persistente. FLORES: blancas, perfumadas, dispuestas en racimos auxiliares solitarios o reunidos en panojas terminales. FRUTO: seco, es una cápsula con dos núculas en su interior. HÁBITAT: se encuentra en zonas serranas y en las cumbres de las quebradas, en terrenos pedregosos. DISTRIBUCIÓN: sur de Estados Unidos, México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, y noroeste y centro Argentino.

Ziziphus Mistol

Ziziphus Mistol. El Ziziphus Mistol también conocido como Mistol Cuaresmillo, Sacha Mistol o Mistol del Monte, es un árbol (casi arbusto) de la familia de las Ramnáceas. La etimología proviene del mixto ya que el color de su madera ha hecho creer que se trataba de una especie botánica mixta entre el Quebracho Blanco y el Quebracho Colorado. En la provincia de Córdoba se lo encuentra en los departamentos de Capital, Colon, Cruz del Eje, Rio Primero, Totoral, Tulumba, entre otros. También está presente en el Norte de Argentino y en los países limítrofes de Bolivia,  Paraguay y Brasil. Características… Su tronco llega a alcanzar una altura de 10 a 15 metros aunque la mayoría varía entre los 4 y 9 metros. Posee un diámetro de 2 a 6 dm.  Su corteza es fina y lista, de color gris en los arboles jóvenes, tornándose rugosa y de color castaño oscuro cuando llegan a su madurez. Su copa es esférica y compacta, de follaje abundante. Posee r...